San Juan Nepomuceno (c. 1345 – 1393)
San Juan Nepomuceno es el santo patrón de Bohemia, de los confesores y de los que sufren calumnias. Nació en Pomuk (hoy Nepomuk) en Bohemia, alrededor del año 1345. Después de estudiar en la Universidad de Praga y obtener un doctorado en derecho canónico en la Universidad de Padua, fue ordenado sacerdote y sirvió como canónigo en la Catedral de Praga.
Su vida tomó un giro trágico durante el reinado del rey Wenceslao IV. Juan era el confesor de la reina Sofía. El rey, celoso y sospechoso, exigió saber los secretos de la confesión de la reina. Juan Nepomuceno se negó rotundamente a violar el secreto del sacramento.
En su obstinación, el rey Wenceslao IV ordenó que Juan fuera torturado brutalmente y luego arrojado desde el Puente de Carlos al río Moldava en 1393. Su martirio por defender el secreto de la confesión lo convirtió en un símbolo de fidelidad y valentía ante la autoridad injusta.
Aunque inicialmente no fue ampliamente venerado, su culto creció significativamente en los siglos posteriores, especialmente durante la Contrarreforma. Fue canonizado el 19 de marzo de 1729 por el Papa Benedicto XIII.
San Juan Nepomuceno es recordado por su valentía al defender los principios de la Iglesia y por su fidelidad al secreto de la confesión, un aspecto fundamental de la fe católica. Se le invoca como protector contra las inundaciones y las calumnias. Su festividad se celebra el 16 de mayo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario